Con un enfoque en la pertinencia cultural, la Sede Guarco trabaja para que el aprendizaje se vincule a las realidades y saberes locales. Se promueve el compromiso comunitario y el fortalecimiento de valores como la solidaridad y el respeto.

En el año 1908, los hermanos Anacleto Úsuga y Eugenio Úsuga, regalaron el predio para la escuela en el centro del Corregimiento, hecha en paja y bareque. Algunos de los primeros docentes fueron: Jesusita Monsalve de Buriticá, Teresa Cuartas, Rosa Helena y un maestro de nombre Masugo, este enseñaba en la Escuela rotatoria, es decir, trabajaba con máquinas para enseñar a hacer costales y muleras; la enseñanza era en pizarras, no en cuadernos.
En el año 1910 empezaron a dictar las clases de manera permanente.
En el año 1916 se construyó dicha escuela de tapia y teja de barro.

Este fue el primer corregimiento del municipio en el que se construyó una escuela, y la primera vereda fue Unti
La escuela de Guarco tuvo mucho personal ya que los de la vereda pajarito matriculaban los niños en dicho centro educativo, por motivo de que en esta vereda no tenían la forma de construirla.
En el año 1976 fue construida la nueva Escuela. Los predios fueron comprados a la señora Diocelina Úsuga y Deyanira Úsuga para la construcción de la Escuela y la Cancha. Se hizo la compra con fondos de la junta de acción comunal y la colaboración de federación de cafeteros con el 50%, el municipio y la comunidad. La escuela se inauguró en el año 1978. La cancha fue construida en el año 1993.La escuela se encuentra ubicada en la parte baja del corregimiento, hasta hace 26 años la escuela contaba con 75 estudiantes y 3 docentes, luego paso a escuela unitaria quedando con 2 educadores. Hace 16 años funciona con un solo docente y los 5 niveles.
Anteriormente los niños iban a la escuela con chamarras y botas. Hombres y mujeres después de que pasaban esa etapa de los primeros años de estudio les colocaban a los hombres pantalones cortos y con los pies descalzos, esto en las edades de 11 a 12 años y de los 17 se colocaban el pantalón largo hasta llegar a los 20 años. Luego el uniforme de las mujeres era: falda azul o granate, blusa azul clara o blanca y zapatos negros; hombres: pantalón azul o café y camisa blanca y para educación física las niñas usaban chores rojos y blusa blanca y los hombres pantaloneta roja y camiseta blanca.
En la escuela actual han pasado varios educadores: Rosa Higuita, Lucelly Zapata, Teresa Vernal, Pedro Rentería, Juan Pablo, Jairo Gonzales, Gloria Parra, Migdonia Restrepo, Claudia Quiñones, Yolanda Restrepo y en la actualidad se encuentra laborando Lucero Magaly Flórez.
A partir de 2014 fue fusionada a la Institución Educativa Santa Gema convirtiéndose una de sus sedes y se atiende los niveles de preescolar y básica primaria. En el 2018 se hizo un sendero carreteable el cual permite tener una mejor conectividad con la cabecera municipal por medio de vehículos o motocicletas. Hoy en día la escuela cuenta con servicio de internet (MEN-CLARO) y planta de potabilización.
        
    