Misión
La Institución Educativa Santa Gema del municipio de Buriticá, propende por formar estudiantes idóneos, críticos, participativos y comprometidos con su entorno, a través de la implementación de una propuesta pedagógica social constructivista. Su propósito es fortalecer las competencias del ser, el saber, el hacer, el saber convivir, integrando el uso de herramientas tecnológicas, la práctica de valores, el respecto por los derechos humanos y el reconocimiento de la diversidad cultural, social y ambiental. Todo ello, con el fin de impactar positivamente a la comunidad educativa y contribuir a una sociedad más justa, equitativa y sostenible.
Visión
Para el año 2030, la Institución Educativa Santa Gema del municipio de Buriticá será reconocida como eje fundamental en la promoción de una educación dinámica, incluyente, investigativa, competente, creativa, critica, emprendedora y participativa. Se proyecta con metas claras: mejorar los niveles de calidad académica, ampliar la formación técnica y académica articulada al desarrollo agrícola, empresarial y tecnológico de la región, y consolidar una comunidad educativa comprometida con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Sus egresados serán ciudadanos íntegros y competentes, capaces de transformar positivamente los contextos en los que interactúan, contribuyendo activamente a la humanización de la sociedad.
Filosofía
La filosofía de la Institución Educativa Santa Gema del Municipio de Buriticá orienta su identidad y su quehacer pedagógico, y está fundamentada en principios legales, éticos y sociales que promueven una formación integral, inclusiva y contextualizada.
Desde un enfoque social constructivista, la institución desarrolla prácticas educativas dirigidas a formar de manera armónica las competencias del ser, el saber, el hacer y el saber convivir en niñas, niños, jóvenes y adultos de las zonas urbana y rural del municipio. Este proceso busca fortalecer las dimensiones humana, académica, ética y social de cada integrante de la comunidad educativa.
En coherencia con la Constitución Política de Colombia de 1991 y la Ley General de Educación (artículo 14), se prioriza la formación en competencias básicas, ciudadanas y laborales, con énfasis en la formación cívica y democrática, la conciencia moral, la responsabilidad y honestidad, la fundamentación ética, la educación sexual adecuada al desarrollo psicoafectivo, el uso adecuado del tiempo libre, la práctica deportiva, la valoración de los derechos humanos y la protección de los recursos naturales.
En concordancia con el Decreto 1421 de 2017, la Institución Educativa Santa Gema garantiza el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los estudiantes, en especial para aquellos con necesidades educativas especiales o barreras educativas limitadas mediante el diseño e implementación de estrategias pedagógicas flexibles, ajustes razonables y apoyos necesarios que reconozcan la diversidad, promuevan la participación activa y eliminen barreras para el aprendizaje y la participación activa del estudiante.
La formación también se orienta al desarrollo de habilidades para la vida, tales como: el trabajo en equipo, el análisis crítico de la realidad actual, el liderazgo y la toma de decisiones, la creatividad, la innovación y la comunicación asertiva. Estos aspectos permiten que los estudiantes estén preparados para asumir con autonomía y responsabilidad los desafíos de una sociedad compleja y en constante transformación.
La institución asume el compromiso de avanzar de una escuela tradicional a una escuela activa, en la que no se transmite simplemente el conocimiento, sino que se acompaña al educando en la construcción de su propio aprendizaje. Se busca fomentar la investigación a través de proyecto de área, la resolución de problemas reales y la aplicación práctica del saber en el entorno local, regional y nacional. Por todo lo anterior, la Institución Educativa Santa Gema promueve una educación que forme ciudadanos críticos, comprometidos con la paz, la equidad, la justicia, el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento del tejido social.
Funciones
Emblemas Institucionales
Bandera.

La bandera de la Institución Educativa Santa Gema está conformada por tres
fajas: amarillo, verde y blanco. Tiene una dimensión a lo ancho de 180 cm.., tres
fajas de 60 cm. cada una, y de largo 290 cm.
El color amarillo representa la riqueza, el esfuerzo, el sacrificio, la lucha por salir
adelante; es la luz que nos señala el triunfo, es la abundancia de conocimientos
con el ánimo de servirle a los demás, es el entusiasmo permanente por querer
hacer, por querer compartir; es el lujo, es la primavera, es la fecundidad de ideas
que nos hace poseedores de inmensos valores.
El color verde es el renacer de un nuevo día, de una experiencia, de la esperanza
que deja resaltar el bello paisaje que nos rodea y que nos inspira a la libertad; es
el vigor de la juventud, de la fuerza que poseemos para transformar positivamente
nuestro pueblo; es la energía de nuestra imaginación, es el carácter constructivo
que siempre debe poseer el alumno gemista.
El color blanco representa el fin a que tienden nuestros deseos; a la pureza. Es
la limpieza del espíritu, es la delicadeza que siempre nos llena de satisfacciones;
es la bonanza que recogemos a través de la lucha por sobresalir; es la claridad del
deber cumplido; es la tranquilidad embellecida por la nobleza, y después de
evaluarnos, reconocer que verdaderamente el producto que obtuvimos es la mejor
retribución a nuestros padres, maestros y a cada uno de nosotros para bien de
toda nuestra comunidad.
Escudo

En él contemplamos los distintivos institucionales:
Está enmarcado con el color azul que significa la armonía del componente
teleológico: filosofía, principios y los valores de la institución; la faja amarilla es la
grafía de la riqueza del entorno: desarrollo socioeconómico, cultural y el
tecnológico; las curvaturas verdes relacionan lo anterior con el cuidado del medio
ambiente que se debe tener; el fondo blanco es la transparencia hecha verdad
desde la visión y misión.
En la parte central, está un libro que representa el conocimiento que se imparte en
la institución, la pluma es el símbolo de la herramienta de formación integral de
estudiantes desde los componentes del ser, el saber y el hacer y la imagen de
Santa Gema, advocación vehemente del fundador del colegio cuya fe quiso
mantener perenne en la comunidad educativa como fundamento de tradición, todo
soportado en un lienzo donde se destaca el enunciado de ciencia y libertad como
principios de trascendencia.
Himno
El himno a la I.E Santa Gema tuvo origen en la filosofía, fines y principios institucionales, en la razón de ser del colegio, los perfiles de docentes y los estudiantes. Para lo cual se hizo una convocatoria a la comunidad educativa para que expresara los sentimientos y se creara la letra del himno, esta generó una participación activa de docentes, estudiantes y padres de familia.
Después de un proceso largo de selección surge como himno la letra y música del señor Oscar Higuita Oliveros, quien es ex alumno y ex profesor de esta institución. El cual se protocolizó mediante escritura pública número 31 del 2 de junio de 2001, en cuyo lapso se puede apreciar que la comunidad viene asimilando el mensaje siendo en la actualidad un símbolo que la Institución con orgullo presenta en cada uno de sus actos cívicos y culturales. En general la elaborada letra de este himno contiene un mensaje que invita a la superación permanente con desarrollo sostenible en la calidad, en la convivencia armónica, en lo organizacional y en la altivez y el orgullo de ser gemista, con egresados instalados en su entorno social con capacidad para construir y reconstruir.

